El pasado martes se celebró en Avilés la Gala del Deporte Avilesino 2018 en la que se premiaba a los deportistas que más méritos habían conseguido la temporada pasada, obteniendo nuestro club dos galardones: Alba Rodríguez a la que se le concedió el premio por su trayectoria deportiva y María Riestra que lo obtuvo por su medalla de bronce en los Campeonatos de España celebrados en Antequera.
Alba no pudo asistir a recoger el premio por encontrarse fuera de Asturias cursando estudios y recogió el galardón en su nombre su madre Purificación Díaz.
Alba no pudo asistir a recoger el premio por encontrarse fuera de Asturias cursando estudios y recogió el galardón en su nombre su madre Purificación Díaz.
![]() |
Premiados en la gala. |
Además en esta gala se celebró el 40 aniversario de la creación de la Fundación Deportiva Municipal gestora y coordinadora del deporte avilesino y todas sus instalaciones.
Alba Rodríguez Díaz
Nacida el dos de febrero de 1992, con tan solo seis años comenzó a jugar a tenis de mesa en las escuelas municipales de Avilés concretamente en el colegio Apolinar Hevia, donde ya comenzó a destacar por su habilidad innata.
A los siete años ingresó en el club, y se puso a las órdenes del que sería su entrenador para siempre, Juan Carlos Paramá, sus entrenamientos se hicieron cada mes más técnicos y exigentes debido a su potencial. En el 2003 con tan solo 11 años se proclamó subcampeona de España benjamín en Cazorla.
A partir de ese momento no dejaría de conseguir medallas y títulos a nivel nacional, proclamándose en el año 2005 campeona de España Alevín tanto en individual como en dobles. En ese momento el seleccionador nacional se fijó en ella y acudió a la selección nacional en 42 ocasiones formando parte de los diferentes equipos, alevines, infantiles y juveniles, habiendo participado en el año 2007 en el Campeonato del Mundo Junior en Madrid y en el año 2008 en el Campeonato de Europa Juvenil en Terni (Italia).
Su condición de zurda la hacía casi indispensable en la combinación de los dobles a cualquier nivel y en cualquier categoría, de hecho 18 de las 31 medallas conseguidas en los muchos campeonatos de España en los que participó las obtuvo en dobles femeninos y dobles mixtos.
Su mejor clasificación, además de los títulos individuales, fue en Pontevedra en el año 2013 donde consiguió ser tercera de España Absoluta.
En una competición plagada de jugadoras profesionales, Alba consiguió algo casi impensable alzarse con la medalla de bronce. Algo similar ocurrió en la Liga de Superdivisión Femenina, donde militó tres temporadas a pesar de que los equipos eran potencialmente muy superiores, para hacernos una idea solo hay que tener en cuenta que en los 14 equipos que competían en esa categoría había nada menos que 27 jugadoras foráneas, la mayor parte asiáticas, lo que hacía una labor casi imposible conseguir algún triunfo, y a pesar de ello, siempre se consiguió ganar algún partido gracias principalmente a Alba, eso si, descendiendo de categoría en las tres ocasiones.
En el 2007 la Federación Española le propuso su entrada en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, pero la idea de vivir fuera de casa todo el año y la morriña de la madre hizo que desistiera y renunciara a ello.
Si en su nivel internacional y nacional ha destacado, lo de jugar en Asturias, su tierra, ha sido de una supremacía aplastante, con 15 años se proclamó campeona de Asturias absoluta siendo la más joven de la historia en hacerlo y en la actualidad lleva nada menos que ocho de sus nueve títulos absolutos consecutivos, algo que ningún jugador o jugadora ha conseguido nunca, siendo además campeona en los últimos cuatro años de las cuatro modalidades que se disputan, equipos, dobles, mixtos e individual.
A pesar de su gran nivel siempre ha sido una persona humilde y alegre, colaborando en los entrenamientos de las más pequeñas del club, y haciendo de sparring para ellas constantemente.
María Riestra Pociño
Nacida el 16 de agosto de 2009, María comenzó su carrera deportiva a los 5 años y al igual que muchos otros jugadores, lo hizo atraída por un familiar, en este caso su hermano Pablo Riestra, jugador perteneciente al club varias veces campeón de Asturias.
![]() |
María Riestra recibiendo el galardón de manos de la concejala Ana María Hevia. |
Los entrenadores del Avilés vieron en María buenas maneras desde el principio demostrando una capacidad de sacrificio impropia de su edad queriendo entrenar al ritmo de las niñas mayores desde el primer día. En muchas ocasiones los técnicos han tenido que hacerla parar porque su pundonor le hacía seguir entrenando a pesar de estar agotada.
![]() |
Recepción en el Ayuntamiento a los deportistas premiados. |
María ya ha conseguido varios títulos regionales en dobles y equipos, siendo su mayor logro la medalla de bronce en el Campeonato de España celebrado en Antequera en 2018. Con tan solo 8 años y siendo su primer Campeonato de España consiguió la medalla de bronce en la categoría de prebenjamín, ganando todos sus encuentros en la fase de grupos y el primer cruce en la fase final, cayendo en semifinales en un buen partido.
Alba Rodríguez, junto con varios jugadores del club con buen nivel, ha hecho de sparring de lujo en muchas ocasiones para María, señalando el gran potencial de la jugadora que representa el futuro del tenis de mesa avilesino. Todos los integrantes del Club Avilés Tenis de Mesa están deseando que María llegue a ser la heredera deportiva de la gran Alba Rodríguez.
Alba Rodríguez, junto con varios jugadores del club con buen nivel, ha hecho de sparring de lujo en muchas ocasiones para María, señalando el gran potencial de la jugadora que representa el futuro del tenis de mesa avilesino. Todos los integrantes del Club Avilés Tenis de Mesa están deseando que María llegue a ser la heredera deportiva de la gran Alba Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario